Hospedamos retiros depurativos que capacitan y preparan al huésped para que pueda resolver sus propios problemas, comprendiendo las reglas fisiológicas que rigen su biología y entrenándose para respetarlas. La tarea del Espacio Depurativo es capacitar y entrenar para la autogestión del Proceso Depurativo. Por ello, solicitamos una actitud protagónica, comprometida y cómplice en el abordaje de las prácticas depurativas y sobre todo durante la permanencia. Este Espacio no está concebido para gente “pasiva” que demanda “recibir” sanación ni que busca que “alguien lo cure”. El Proceso Depurativo está pensado para proactivos artífices de su propio proceso de ordenamiento fisiológico, totalmente protagonistas de dicho abordaje. La estadía de estos días, más allá de generar grandes mejoras y una natural pérdida de peso, no es una cura en sí misma, sino que es un entrenamiento para experimentar y luego poder sostener dichas prácticas en el ámbito casero, durante los meses que sean necesarios hasta restablecer el orden biológico. El éxito será solo mérito de cada persona. El equipo del Espacio está para ayudar y facilitar las cosas durante su estadía. Esa es nuestra tarea y puede contar con nuestro afiatado equipo de trabajo y un calificado plantel de terapeutas profesionales.
El hospedaje es de concepción simple y espartana, con alojamientos sencillos y un austero clima de “retiro”. Disponemos de habitaciones triples y dobles (se comparten) y simples (que comparten baños). En la distribución se cuida separar sexos y relaciones familiares, a fin de promover la eficiencia del proceso terapéutico en curso, que es individual. Esto estimula a compartir la experiencia con otros, lo cual resulta sumamente evolutivo y sanador. Cada habitación cuenta con camas dotadas de plano inclinado (para facilitar el retorno circulatorio, sanguíneo y linfático), almohadas de cáscaras de semillas, ropa de cama de algodón, guardarropas, calefacción, refrigerador de techo y baño. Por una cuestión de resguardo personal, se pide que toallas y toallones de uso propio, sean traídas por el huésped, quién dispondrá de instalaciones para higienizar toallas y elementos de uso personal.
Se invita a mantener el hábito diario del baño, a fin de estimular y facilitar el drenaje de toxinas por la piel. Dado que disponemos de un sistema ecológico de calentamiento de agua mediante energía solar, sugerimos tomar los baños en horario diurno, momento en el cual se dispone de la máxima eficiencia energética para mantener la temperatura del agua. Si bien se puede tomar una ducha nocturna, no siempre (especialmente en épocas frías) será posible garantizar la adecuada temperatura fuera del ciclo solar. Se sugiere no exagerar en los tiempos de la ducha para evitar el derroche del recurso, dado que el agua es un bien preciado y escaso en nuestra zona. También se sugiere no utilizar otros productos de higiene personal que aquellos suministrados por el Espacio, los cuales no alteran el ecosistema bacteriano de la piel y de los desagues.
En materia nutricional se ofrece un servicio alimentario absolutamente fisiológico y en total sintonía con el Proceso Depurativo, basado en frutas, hortalizas y semillas activadas. Todo se prepara a partir de las técnicas culinarias desarrolladas en Nutrición Vitalizante (licuado, fermentado, germinado, deshidratado), las cuales son ilustradas al huésped en talleres, a modo de capacitación y entrenamiento, pensando en una sencilla implementación para la futura práctica cotidiana.
Los huéspedes tienen a disposición una piscina natural de 50 metros cuadrados, alimentada con agua de vertiente propia, autodepurada por un ecosistema vivo (cascada, plantas, algas, peces, microorganismos y bacterias), con umbráculo de paja, reposeras y deck para tomar sol. A diferencia de las piscinas convencionales, aquí no se utilizan químicos para el mantenimiento del agua, tarea que realiza el propio ecosistema en forma natural (más información en www.gcibio.com). Por tanto, al ingresar se recomienda no utilizar cremas ni pantallas solares, evitando simplemente las horas pico de sol.
Para realizar caminatas, se pueden usar nuestros senderos privados, o el sendero municipal (al cual hay acceso directo). De ambos se brinda un plano detallado, que además se explica durante un recorrido guiado, con el objetivo de visualizar los senderos, reconocer sus límites y aprender a identificar la flora autóctona. Se pide no salir del ámbito del monte virgen (no ir más allá de los puntos de retorno), a fin de evitar influencias externas y preservar un estado (físico y emocional) adecuado al proceso en curso.
Para actividades físicas livianas y de esparcimiento, además de las prácticas grupales, el huésped tiene a disposición la sala de gimnasia (trampolín, bicicleta fija, caminadora, elementos para muscular), metegol, mesa de ping-pong y la nueva cancha reglamentaria de pádel. También el huésped dispone de una variada biblioteca, donde puede retirar libros para leer durante la estadía.
La Despensa Depurativa provee las herramientas necesarias para sostener el tránsito hogareño de los Seis Andariveles del Proceso Depurativo.
Allí se encuentran:
Al llegar, se suscriben Acuerdos de Convivencia que regulan y aclaran las reglas a respetar durante la estadía. No se permite salir del ámbito del Espacio (si se necesita algo, lo resuelve el encargado de compras del Espacio), no se pueden recibir visitas durante el desarrollo del Compacto y se solicita disminuir a lo imprescindible el uso de computadoras y celulares (están prohibidas en los ámbitos de las actividades grupales y en los consultorios); todo esto a fin de concentrar atención y energía en el Proceso Depurativo en curso. No se pueden ingerir otros alimentos que los suministrados por el Espacio. No se deben utilizar en el cuerpo productos cosméticos y de higiene que no sean los suministrados por el Espacio, los cuales no alteran el ecosistema bacteriano de su cuerpo y de nuestros efluentes de agua. Aunque resulte obvio, queda prohibido el consumo de alcohol, tabaco y drogas durante la estadía en el Espacio. Se debe mantener orden en los cuartos, ocupándose el personal del Espacio del aseo cotidiano y del cambio de ropa de cama. Estas cuestiones son esenciales para asegurar, en distintos aspectos, la adecuada eficiencia del proceso y para preservar al huésped frente a las crisis depurativas que suelen sobrevenir en este tránsito.
Se brindan herramientas esenciales para este momento evolutivo, donde importa resonar en la frecuencia del Amor. Nos referimos a cuestiones como: vida sencilla, aquí y ahora, libertad, silencio, quietud, confianza y empoderamiento. Todo ello complementado con los valores esenciales de los toltecas: impecabilidad, no tomar nada personalmente, no hacer suposiciones y dar siempre el máximo posible.
Se realiza después de la limpieza hepática profunda, a modo de cierre energético del trabajo realizado en grupo. Se busca integrar todo el proceso experimentado, para preparar a los individuos y al grupo, a regresar a sus hogares, aclarando las dudas. Se brindan sugerencias para fortalecer la sustentabilidad del proceso y mantener la energía grupal, que es única e irrepetible, pues cada miembro es parte del proceso de sanación iniciado junto a sus compañeros.